Proyectos

“EDUCACIÓN Y MEMORIA EN EL BICENTENARIO DESDE

LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

Subsecretaria de DDHH de la Provincia de Santiago del Estero, Profesorado de la Escuela Normal Dr. José B. Gorostiaga” de La Banda, Equipo Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación

 RESUMEN

En términos generales, proponemos generar un espacio para el intercambio sobre las perspectivas y temas fundamentales para pensar los problemas que nos reúnen,  brindando las herramientas metodológicas y conceptuales a los estudiantes que lleven adelante sus trabajos. Pensar la propuesta como una invitación a los Institutos, a sus profesores y, sobre todo, a sus estudiantes, a sumarse a un recorrido de pensamiento y producción.

 En este sentido la propuesta profundizará la producción de conocimiento sobre los ejes temáticos propuestos, con el objetivo de contribuir a la construcción de la memoria colectiva, de un espacio de diálogo pluralista e intergeneracional donde futuros docentes coloquen en el centro de sus preocupaciones las prácticas de la transmisión.

Los estudiantes trabajarán con el asesoramiento y tutoría de un docente del instituto. Para acompañar esta tarea, se realizarán encuentros de apoyo y discusión con el equipo de Nación y los referentes locales.

Se propone (de manera no excluyente respecto de posibles propuestas de los institutos) que durante el 2010 el proyecto se desenvuelva alrededor de las siguientes líneas de trabajo que vinculan al pasado reciente argentino y al mundo contemporáneo:

  • Historia y memoria. La enseñanza del pasado reciente.
  • La enseñanza del Holocausto;
  • Memorias de la dictadura: el Terrorismo de Estado en la Argentina;
  • Guerra de Malvinas: sentidos en pugna;
  • Los derechos humanos en el Bicentenario.

 A lo largo de los encuentros se trabajará con bibliografía que permita construir un andamiaje conceptual básico para la enseñanza de estas cuestiones (por ejemplo, las nociones de memoria y transmisión, el concepto de terrorismo de Estado, la historización de los derechos humanos, entre otros). A su vez, se propiciará la reflexión a partir de una importante cantidad de recursos (películas, fotografías, cuentos, canciones, obras plásticas, testimonios, etc.) que permitirán ir rompiendo el “sentido común” para construir conocimiento y abrir interrogantes acordes a las nuevas investigaciones y reflexiones sobre estas temáticas.

A partir de este recorrido, se propone que los cursantes escriban una monografía o un ensayo y/o produzcan un video documental atendiendo a las pautas que se brindarán a tal fin.

Destinatarios:

–         DOCENTES DE NIVEL SUPERIOR

–         ESTUDIANTES AVANZADOS DE INSTITUTOS DE FORMACION DOCENTE.

 Objetivos Generales:

  • Promover la construcción de espacios de diálogo, de indagación, de pensamiento y de producción en los Institutos de Formación Docente de la Provincia, acercando para ello las herramientas conceptuales y  metodológicas  necesarias.
  • Potenciar el aprovechamiento de espacios, planes y programas nacionales y provinciales relacionados, coordinando y articulando acciones conjuntas.
  • Fortalecer el sistema democrático mediante propuestas pedagógicas
  • Desarrollar una experiencia de investigación y producción intelectual, en la que, los docentes orienten y acompañen a los estudiantes – futuros docentes para que problematicen su realidad, historizándola, desde la perspectiva de los DDHH y atendiendo a su transmisión.

 Objetivos Específicos:

  •  Promover en los docentes un análisis de los procesos históricos que dé cuenta de las multicausalidades y múltiples perspectivas implicadas en el mismo, en relación con los supuestos que subyacen en las explicaciones históricas ofrecidas por las distintas corrientes historiográficas.
  • Generar en los docentes capacidades específicas para que logren definir  las periodizaciones utilizadas teniendo en cuenta ejes que permitan superar un criterio fáctico de la historia y una concepción meramente cronológica del tiempo histórico.
  • Lograr que los docentes identifiquen los distintos sujetos que intervienen en los procesos históricos, diferenciando las visiones que tienen los protagonistas sobre los acontecimientos/problemáticas/conflictos de la que realiza el analista social.
  • Impulsar metodologías para la investigación curricular y la creación de nuevos instrumentos didácticos.
  • Contribuir al desarrollo de una actitud crítica, racional y democrática tanto frente a los hechos como a los supuestos interpretativos, generando un espacio de reflexión para que los docentes sean capaces de explicitar los supuestos subyacentes en sus concepciones personales, incorporando las distintas interpretaciones construidas desde el campo científico en sus estrategias de enseñanza.
  • Fomentar la promoción y defensa de los DDHH en las instituciones sociales en particular y en la comunidad en general.
  • Sensibilizar sobre la necesidad de relaciones interpersonales y de una convivencia asentadas en los principios consagrados en los derechos humanos.

Evaluación: Asistencia no inferior al 80 % de las actividades presenciales, la que deberá ser registrada en el documento pertinente.

a)    Aprobar los trabajos indicados por el docente

b)    Aprobar la evaluación final: Presentación y defensa de los trabajos de investigación realizados.

Carga Horaria:

Actividad Presencial

 

Horas-reloj

100

Contenidos

Historia y memoria. La enseñanza del pasado reciente.

La enseñanza del Holocausto.

Memorias de la dictadura: el Terrorismo de Estado en la Argentina.

Guerra de Malvinas: sentidos en pugna.

Los derechos humanos en el Bicentenario.

Actividades del capacitador

Talleres.

Exposición.

Paneles.

Proyección de videos propuestos para el debate 

Exposición de fotos con Power Point para su análisis

Exposición de pinturas con Power Point para debatir

Lectura colectiva

Actividades del cursante

Participación en los debates/Talleres/Lecturas colectivas.

Análisis del material seleccionado

Producción de textos según consignas propuestas.

 

Actividades no Presenciales

 

Horas-reloj

100

Contenidos

Uno de los ejes propuestos, a elección.

Actividades del capacitador

Tutorías

Actividades del cursante

Diseño y desarrollo de un trabajo de investigación a lo largo del año, el cual asumirá, para su presentación final, el formato de ensayo, monografía o video-documental.

 

“JÓVENES Y MEMORIA. RECORDAMOS PARA EL FUTURO”

 Propuesta de trabajo para ejecutar coordinadamente entre Subsecretaria de DDHH de la Provincia de Santiago del Estero, Profesorado de la Escuela Normal Dr. José B. Gorostiaga” de La Banda y la Comisión Provincial por la Memoria de Bs. As.

Este curso propone un espacio de reflexión sobre la práctica docente y educativa vinculada con la temática. Se introducen sobre diferentes perspectivas que permiten su abordaje, desde la indagación sobre las diferencias entre historia y memoria, la necesidad de la multidisciplinariedad y la multiperspectividad, como el desarrollo y diseño de herramientas y estrategias para llevar adelante en el aula. Esta propuesta de trabajo busca conjugar el hacer cotidiano con una actualización en contenidos y teórico-conceptual, para brindar una formación efectiva y rigurosa.

 También se contempla la presentación, seguimiento y evaluación de proyecto trabajado durante todo el año lectivo en el aula junto a los alumnos en torno a las temáticas seleccionadas por cada grupo.

 La propuesta es que sean los adolescentes quienes investiguen y “cuenten” la historia, formulen hipótesis, interpreten y decidan qué y cómo contar. El docente se trasforma así en promotor de conocimiento crítico, original e innovador. De este modo los jóvenes se desplazan del lugar de receptores de relatos y conceptos sobre la historia, hacia el de constructores de conocimiento, con la peculiaridad de trabajar en grupo y producir un hecho colectivo que impacta más allá de la escuela.

Destinatarios:

 DOCENTES DE DIFERENTES INSTITUCIONES DE NIVEL SECUNDARIO QUE LLEVEN ADELANTE PROYECTOS CON GRUPOS DE ALUMNOS.

 Objetivos Generales:

  •  Promover la creación de un espacio participativo y democrático para el abordaje de las diferentes temáticas surgidas de las inquietudes de los jóvenes, de manera que sean ellos mismos quienes desde su intervención, compromiso y protagonismo, logren activar el proceso de construcción y transmisión de la memoria colectiva como forma de afianzar los valores en derechos humanos, las prácticas democráticas y el compromiso cívico crítico.
  • Promover en los jóvenes el sentido y la valoración crítica del pasado como parte del proceso de construcción de su identidad y de su afiliación a la sociedad a la que pertenecen, en el marco del proceso de profundización de la democracia.
  • Fortalecer a la escuela como la institución donde pueden encontrarse las distintas generaciones para construir la memoria colectiva y garantizar su transmisión a las generaciones futuras.

Objetivos Específicos:

  • Promover en los docentes un análisis de los procesos históricos que dé cuenta de las multicausalidades y múltiples perspectivas implicadas en el mismo, en relación con los supuestos que subyacen en las explicaciones históricas ofrecidas por las distintas corrientes historiográficas.
  • Generar en los docentes capacidades específicas para que logren definir  las periodizaciones utilizadas teniendo en cuenta ejes que permitan superar un criterio fáctico de la historia y una concepción meramente cronológica del tiempo histórico.
  •  Lograr que los docentes identifiquen los distintos sujetos que intervienen en los procesos históricos, diferenciando las visiones que tienen los protagonistas sobre los acontecimientos/problemáticas/conflictos de la que realiza el analista social.
  •  Contribuir al desarrollo de una actitud crítica, racional y democrática tanto frente a los hechos como a los supuestos interpretativos, generando un espacio de reflexión para que los docentes sean capaces de explicitar los supuestos subyacentes en sus concepciones personales, incorporando las distintas interpretaciones construidas desde el campo científico en sus estrategias de enseñanza.

Cronograma de actividades:

Lanzamiento del Proyecto y apertura de inscripciones:

 24 de Marzo de 2010.

 1º Momento (28, 29 y 30 de Abril) : Primera Capacitación general a los docentes-tutores a cargo de Sandra Raggio, Coordinadora del Área de Investigación y Enseñanza de la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires y equipo de trabajo.

 2º Momento:

Tercera semana de mayo: Presentación de proyectos con soporte elegido. Segunda capacitación general para docentes-tutores: tratamiento temático–metodológico, a cargo de Sandra Raggio o miembros del equipo del Área de Investigación y Enseñanza de la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires.

Segunda semana de Junio: Organización de grupos por semejanzas en los recortes. Primera Capacitación específica acorde a cada bloque temático, a cargo de especialistas.

Seguimiento a cargo de capacitadores locales en los soportes elegidos.

 3º Momento: (segunda semana de agosto)

Segunda Capacitación diferenciada, a cargo de especialistas, en función de los grupos organizados en el segundo momento.

Tercera Capacitación general para docentes-tutores sobre tratamiento temático–metodológico, a cargo de la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires.

Seguimiento y evaluación de proceso por parte de los referentes locales.

 4º Momento: (Tercera semana de Octubre) Muestra Final. Presentación de los trabajos realizados a lo largo del año

 Cierre del ciclo (noviembre)

Debate y selección colectiva de trabajos para participar en el Encuentro Jóvenes y Memoria, organizado por la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires, en Chapadmalal.

CONTENIDOS:

Autoritarismo y democracia

La construcción de la democracia de nuestro país no es un proceso acabado. Sus debilidades y límites también pueden rastrearse en el pasado. Reflexionar en torno al período signado por el autoritarismo, sobre todo aquél donde asoló el terrorismo de estado (1976-1983), es una tarea que merece ser abordada con especificidad; aunque la tragedia sucedida hunda sus raíces en nuestra historia. El presente requiere espacios de indagación del pasado para hacer de esta democracia un proyecto colectivo donde elaborar nuestra identidad y de la que todos seamos parte.

En este proceso de construcción de la democracia los jóvenes conviven con realidades problemáticas que los involucran directamente, muchas de las cuales tienen sus orígenes en prácticas autoritarias y/o violentas. La reflexión sobre estos problemas, la indagación sistemática y la producción de conocimiento en torno a ellos, es también una forma de pensar la relación pasado-presente, buceando en las causas de la injusticia, la discriminación o la exclusión.

 Las temáticas elegidas pueden agruparse en torno a algunos ejes:

– biografía de desaparecidos de la comunidad
– reconstrucción de episodios locales, de represión y de resistencia
– percepciones actuales sobre la dictadura: el “acá no pasó nada”
– reconstrucción de la vida cotidiana durante la dictadura
– impacto de la dictadura sobre las prácticas educativas
– trasformaciones socioeconómicas provocadas por la dictadura
– consecuencias de la dictadura militar en la comunidad
– Guerra de Malvinas – discriminación y la exclusión social en la actualidad
– episodios de violencia institucional como el “gatillo fácil”
– participación juvenil y protesta social hoy
– agenda actual de los derechos humanos

DESARROLLO:

1º Momento: Capacitación a los docentes-tutores. Los mismos se inscribirán en una convocatoria abierta y deberán estar avalados por la institución de pertenencia. Para la inscripción a esta primera capacitación deberán presentar un bosquejo de su propuesta, así como el listado de alumnos interesados en su participación.

Esta capacitación general estará a cargo del equipo de la Comisión.

2º Momento: Presentación de los proyectos.

Capacitación a cargo de la Comisión, atendiendo al desarrollo de contenidos y las herramientas teórico-metodológicas vinculadas a los diferentes soportes elegidos.

Organización de grupos por semejanzas en los recortes para su acompañamiento por parte de los referentes locales.

3º Momento: Capacitación diferenciada, a cargo de la Comisión, en función de los grupos organizados en el segundo momento.

Seguimiento y evaluación de proceso por parte de los referentes locales.

4º Momento: Puesta de la producción.